Hace ya varias semanas se desveló que History Channel se preparaba para una miniserie llamada The Hatfields and McCoys y que iba a contar con la presencia de Kevin Costner como director y protagonista. Ahora además se anuncia un cambio en la dirección y el fichaje de Bill Paxton como otro de los protagonistas.
Ambientada en la Guerra Civil Americana, The Hatfields and McCoys, es una miniserie en la que veremos a Paxton y a Costner dando vida a Randall McCoy y a Anse Hatfield respectivamente. Patriarca de dos clanes que si bien en la guerra son como hermanos a la vuelta al hogar, se verán enfrentados por la muerte de uno de los hijos de los Hatfield a manos de los McCoy y por el amor imposible entre la hija de uno de los clanes con el hijo del otro clan.
En cuanto a la dirección, Costner ha cedido que la miniserie esté al cargo de Kevin Reynolds, con quién ya trabajó en Robin Hood, príncipe de los ladrones o Waterworld.
18 de agosto de 2011
Bill Paxton protagonizará con Kevin Costner The Hatfields and McCoys
Jim Belushi vuelve a la comedia
No sé cómo se las apaña pero no hay año que no tengamos serie de Jim Belushi. Los de A.V. Club bromean diciendo que esto se debe a que deduce impuestos pero ya sea por su encanto personal o porque sus series suelen resultar muy lucrativas, lo cierto es que parece que las cadenas se lo rifan y no le tienen en cuenta sus tropiezos (y eso que el último fue bastante sonado).
Después de que la ABC cancelase According to Jim tras ocho temporadas, Belushi decidió cambiar de aires y se metió en el embolado de The Defenders, ese dramedy legal que se apoyaba únicamente en la supuesta química de sus protagonistas. Y en vista de que los resultados no pudieron ser más desastrosos, Belushi ha decidido que es el momento de volver a la comedia, su comfort zone, y para ello se ha aliado con Diane English, creadora de la mítica Murphy Brown.
Juntos están desarrollando para la ABC una comedia multicámara de media hora de duración que girará alrededor de un padre de familia soltero que cuida de su hija adolescente. Viendo los últimos movimientos de la cadena, cualquiera diría que está en plena operación revival de los noventa ya que no sólo estrenará la próxima temporada The Last Days of Men con Tim Allen como protagonista, sino que además tiene en cartera un proyecto con Kirstie Alley y otro con Roseanne Barr. Habrá que esperar para saber qué queda finalmente de todo esto pero es curioso que varias cadenas estén apostando por recuperar las sitcoms de los noventa. La cosa puede salir bien, regular o rematadamente mal. Veremos qué pasa.
16 de agosto de 2011
TNT confirma la temporada 5 de Leverage
Mientras continúa sorprendiendo a todos al conseguir records de espectadores en su cuarta temporada, la cadena TNT dio el paso que todos ya imaginábamos y confirmó la producción de la quinta temporada de Leverage para el 2012.
Lo verdaderamente sorprendente de la renovación es que recién nos encontramos en los primeros episodios de la nueva temporada, que llegará a su final de verano el próximo 28 de agosto y regresará con más nuevos episodios antes de fin de año.
Aunque todavía faltan varios meses para su regreso, todo hace pensar que Nate Ford (Timothy Hutton) y el resto del equipo regresarán con la quinta temporada a mediados del 2012, seguramente con 15 nuevos episodios de una hora.
A pesar de que su serie principal, The Closer, se está acercando al final, parece que TNT no tiene nada de que preocuparse, ya que en las últimas semanas ha confirmado los regresos de casi toda su programación original, incluyendo a Rizzoli & Isles, Falling Skies y Franklin & Bash.
A todas ellas tenemos que sumarles la spinoff de The Closer, que seguramente será estrenada también en el 2012, aunque todavía no se tienen muchos detalles específicos sobre este nuevo proyecto.
Yendo contra la corriente, Leverage fue estrenada en el 2008 y ha conseguido crecer el numero de espectadores con cada nueva temporada, alcanzando en su cuarta temporada casi cinco millones de espectadores por episodio.
Este detalle fue destacado por el VP de TNT, Michael Wright, quien dijo que cada semana nuevos espectadores descubren la serie, y se convierten en seguidores fieles de sus guiones, su dirección y principalmente el reparto.
'The Walking Dead': Cinco diferencias entre la serie de televisión y el cómic
Cuando empezó a producirse, el cómic de Robert Kirkman superaba ya los 70 números, por lo que había mucho material para elegir y para decidir si ser fiel o ser arriesgadamente distinta.
La estancia en el CDC y el origen de los zombis en ‘The Walking Dead’
El añadido más polémico de ‘The Walking Dead’ en su paso por televisión es la llegada al CDC. El cambio de tono es radical con respecto al cómic, donde no se introduce nada científico al respecto de los zombies hasta mucho tiempo después de empezada la serie. De hecho, tienen que pasar 60 números, 60 meses, para que la ciencia se entrometa en una serie de supervivencia y, sobre todo, de desecanto con los seres humanos que han escapado del apocalipsis zombie.
En televisión, el CDC aparece demasiado rápido. Y, de pronto, desaparece la tensión por un mundo lleno de muertos vivientes en los que el horror espera a la vuelta de cada esquina o cada vez que cierras los ojos. Lo más curioso del caso es que la trama del cómic ofrecía una alternativa a la opción de “tenemos que descansar en algún sitio, no podemos ser nómadas” sin necesidad de entrar en un supercomplejo cientifíco-militar: Wiltshire States, una urbanización para ricos, vallada y protegida por muros altos, que aparentemente ofrece la seguridad que los supervivientes necesitaban.
Lo peor de los episodios en el CDC, que marcan también el punto más bajo de la serie, es lo rápido que se desenmascaran misterios que deberían importar muy poco. En serio, el mundo se ha ido al garete, ¿qué más da por qué ha ocurrido? Se trata de vivir un día más, no de ser superhéroes o detectives en busca de la salvación del mundo. Pero si querías que tuviera más importancia, ¿por qué matar la subtrama tan rápidamente?
El personaje de Shane
El antiguo amigo de Rick sufre una considerable transformación en su paso al guión televisivo. Aunque serie y cómic parten de un mismo punto, llegan a diferentes conclusiones. En la idea original, Shane es alguien realmente atraído por Lori, que cree que su mejor amigo ha muerto y que ha estado apoyándola. El shock de descubrir que Rick vive y todo lo que había logrado va a desaparecer está mucho mejor explicado. De hecho, es más fácil sentir compasión que odio por Shane, pese a que no deja de ser el villano de esos primeros números.
En la serie, Shane se transforma muy rápidamente en un psicópata que estás deseando que alguien se cargue. Es un retrato mucho más plano, menos hábil en los guiones y que hace menos impactante el repentino ataque sexual a Lori.
Los primeros encuentros con los muertos vivientes
Si hasta ahora habíamos visto dos decisiones poco acertadas de la adaptación, es cierto que la serie televisiva de ‘The Walking Dead’ también tiene puntos muy brillantes. En concreto, toda la narración del comienzo de la “aventura” y los primeros encuentros con los zombies son magníficos. En viñetas, Rick hace caso omiso de un cartel que indica “No abrir, muertos dentro” y se encuentra una cafetería llena. En televisión, todo va más pausado y mejor diseñado: tardamos más en ver la primera reacción de horror, pero a cambio hemos comenzado la serie con la impactante imagen del disparo en la cabeza de la niña. Hay precisamente más tensión porque ya sabemos que la inocencia está muerta.
‘The Walking Dead’ y Atlanta
La ciudad de Atlanta es eje central de la serie televisiva y, en menor medida, del comienzo del cómic. Y aquí los añadidos que hace la adaptación son irregulares, algunos muy buenos y otros totalmente prescindibles.
En el apartado positivo, tenemos toda la secuencia de la llegada de Rick a la ciudad. El cómic es mucho más esquemático y menos espectacular: los zombies tiran a Rick, éste trata de escapar a pie y Glenn le agarra y le lleva a un callejón seguro. Por contra, la obra televisiva añade momentos de tensión y espectacularidad: la entrada en el tanque, por ejemplo, o cuando Rick decide oler a muerto viviente.
Por contra: Atlanta, a ratos, parece una ciudad de lo más tranquila, pese a estar infectada de zombies. En los cómics, los personajes no se encuentran allí más supervivientes (no, no está la trama de la abuelita) y la sensación de soledad se acentúa.
Morgan y su esposa
Hay algo que se repite mucho en ‘The Walking Dead’ cómic: olvida a los muertos, céntrate en los vivos. Y gran parte del subtexto del cómic se centra en esa frase y en cómo es posible o no llevarla a cabo cuando los muertos son más y, en apariencia, más peligroso. La serie introduce este tema en su trama con la aparición de Morgan y el conflicto respecto a su mujer. En un conjunto de escenas muy brillantes, añaden un personaje que no existió en la obra original pero que la mejora.
¿Es una traición o una adaptación?
En general, las decisiones que ha tomada la adaptación televisiva respecto a la obra original parecen ir encaminadas a buscar rápidamente más personajes en pantalla, a tener más acción y a transmitir menos desolación. Curioso, sobre todo, si se observa el ritmo y el tono de los dos primeros episodios, especialmente del piloto, y se compara con lo que se decidió después.
Personalmente, creo que algunas de esas decisiones de adaptación funcionan muy bien, incluso por encima de las ideas de Robert Kirkman para el cómic. Otras funcionan menos bien y van buscando un terreno en el que la obra escrita nunca se aventuró. Y de ahí nace el último episodio de la primera temporada, que es el que realmente decide apartarse del todo de la serie original y, en mi opinión, es el primero prescindible de verdad.
Sarah Jessica Parker quiere una nueva temporada de Sex and the City
Hace siete años que se emitió el último episodio de Sex and the City en la HBO pero los dos films/secuela (cada cuál más espantoso) y el proyecto de precuela con la gossip girl Blake Lively, Selena Gómez, Elizabeth Olsen y Emma Roberts como las versiones jóvenes de las protagonistas corroboran que la serie dista mucho de estar muerta. Pero no contenta con eso, Sarah Jessica Parker, alias Carrie Bradshaw, dice que quiere que Sex and the City vuelva a la pequeña pantalla (lugar del que jamás debió salir).
En vista de las desastrosas críticas recibidas tras el último film, Parker dice ser más partidaria de una nueva temporada de la serie que de una tercera película hasta el punto de que está dispuesta ha ejercer de productora, y Darren Star, co-creador de la serie, parece que está de acuerdo con ella. De todos modos, eso no quiere decir que no vayamos a volver a Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda en la gran pantalla porque los planes para el tercer film siguen adelante, pero sí que es probable que se demore un poco porque quieren volver antes a televisión.
Poco más se sabe del tema (¿Será una miniserie? ¿Retomarán la historia desde el final del segundo film?) pero supongo que ya habrá varias cadenas de cable (incluida la HBO) que se estarán frotando las manos. A lo largo de estos años varias series han intentado recoger el relevo de Sex and the City (Cashmere Mafia, Lipstick Jungle…) pero todas han acabado en fracaso. ¿Conseguirán Carrie Bradshaw y compañía superar a su propio fantasma?
13 de agosto de 2011
Dos nuevos fichajes para Juego de Tronos
La segunda temporada de Juego de Tronos sigue sumando nombres y ahora ha desvelado que contará con la presencia de dos actores, Robert Pugh y Michael McElhatton.
Pugh, al que hemos visto en Doctor Who o Torchwood, dará vida en la serie de HBO a Craster, guardián de la noche que además es conocido por oprimir a sus mujeres entre las que se encuentra el personaje de Eli, a la que recordemos, va a dar vida Hannah Murray.
En cuanto a Michael McElhatton cabe decir que tiene una larga trayectoria en teatro y dará vida en Juego de Tronos a Roose Bolton, señor de Dreadfort. Conocido por su carácter frío, calculador y cruel.
Roy Dotrice, Gemma Whelan, Tom Wlaschiha, Carice van Houten, Stephen Dillane y Natalie Dormer son otros de los fichajes de esta segunda temporada de Juego de Tronos.
Syfy renueva 'Warehouse 13' y USA Network hace lo propio con 'In Plain Sight'
Seguimos con renovaciones, ya que parece que todas las cadenas de cable americanas se han puesto de acuerdo para inundarnos con este tipo de noticias estos días. Hoy las afortunadas han sido ‘Warehouse 13’ de Syfy e ‘In Plain Sight’ (aquí titulada ‘Al Descubierto’) de USA Network, después de que ayer se anunciaran las renovaciones de ‘Suits’ y ‘True Blood‘.
Lo de ‘Warehouse 13‘, que tendrá entonces una cuarta temporada de 13 episodios a partir del año que viene, es algo más que comprensible. Semana tras semana consigue una audiencia estable de 2.3 millones de espectadores, lo que hace que la cadena esté más que contenta y no olvidemos que a la cadena no le tiembla demasiado la mano al deshacerse de las que no consiguen tan buenos datos (lo vimos hace unos días con la cancelación de ‘Eureka’).
En el caso de ‘In Plain Sight‘, la renovación también trae de la mano una mala noticia para todos sus seguidores: la quinta temporada tendrá 8 episodios y será la última. En todos estos años, ‘In Plain Sight’ ha tenido una gran acogida por parte de los espectadores, mejorando incluso en las últimas temporadas. Pero USA Network tiene que deshacerse de algunas series si quiere tener sitio para las novedades, así que es comprensible que empiece con las más longevas y, por tanto, las más caras.
Archivo del blog
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(447)
- ► septiembre (36)
-
►
2010
(562)
- ► septiembre (45)
-
►
2009
(752)
- ► septiembre (72)
-
►
2008
(182)
- ► septiembre (20)