
1.- Lost (Perdidos)
2.- Heroes
3.- Prison Break
4.- Terminator The Sarah Connor Chronicles
5.- Mujeres Desesperadas
6.- Stargate Atlantis
7.- Dexter
8.- House
9.- Grey's Anatomy (Anatomia de Grey)
10.- Smallville
Todo sobre los programas de televisión estadounidenses, noticias, vídeos, fotos, adelantos...y mucho mas
a serie The Shield terminó hace ya unas semanas y aun quedó flotando en la atmosfera algo de su violento misticismo. Sin dudas esta serie fue de lo mejor que salió de la cadena televisiva FX en mucho tiempo, una serie que logró las mejores críticas y una buena cantidad de fanáticos.
Michael Chiklis fue una parte esencial en la serie para no decir que fue el engranaje principal de toda una maquinaria que funcionaba a la perfección. Vic Mackey fue uno de los policías más violentos, corruptos, crueles y manipuladores que haya visto la pantalla de la televisión, un personaje imperdible.
Luego de finalizada The Shield, Chiklis ha decidido quedarse en la cadena FX esta vez no será delante de la cámara sino detrás de ella. Será parte de un proyecto que se titula “House of Cards” en el que cumplirá el papel de Productor Ejecutivo.
El actor consiguió casi duplicar la audiencia del espacio con su aparición, en la que no faltó el clásico aunque incómodo gorro de dormir, con borla y todo. Sin embargo, el pudor pudo más y la escena no duró mucho. "Me voy a quitar este gorro porque me estoy empezando a sentir estúpido", bromeó Dane antes de quitarse una de las piedras angulares de su vestimenta.
A pesar del comentario de mal gusto, Fey tampoco se quedó callada y dijo no sentirse ofendida de alguien con dos mentones y que encuentra atractiva a Sarah Palin así que el enfado habría durado todo el día a pesar de haber hablado después.
Por lo visto Alec Baldwin considera que a Tina Fey se le ha subido el éxito a la cabeza ahora que todos reconocen su valía como humorista y el que la serie que creó y que protagoniza funcione cada vez mejor.
Por su parte, Tina Fey parece haberse desprendido de su “acomplejada” personalidad y habría querido poner en su sitio al actor por lo que los rodajes de 30 Rock estarían siendo de lo más tensos hasta que arreglen sus diferencias, algo que no estaría mal ya que de ser verdad todo este problema al final quienes saldrán perdiendo serán los seguidores de la comedia de NBC.
Aunque para muchos pueda parecer una audiencia rídicula el que Dexter consiguiera más de un millón y medio de espectadores en el final de la tercera temporada lo cierto es que es todo un logro para una cadena de pago como es Showtime.
Es por ello, que la cadena no quiere que los fans del asesino en serie más famoso de la televisión dejen de estar “enganchados” a Dexter por lo que han lanzado ya una promo avanzando la cuarta temporada aunque cabe avisar que no se emite ninguna imágen nueva ya que dicha entrega no llegará a emitirse hasta el otoño de 2009.
The Mentalist nos cuenta la historia de un colaborador de un grupo de investigación federal de California (al estilo FBI pero a nivel estatal) con un coeficiente muy superior al normal que se dedica a aconsejar a los investigadores en los casos que tienen entre manos. Se vale de su inteligencia para observar de una manera más eficiente las pruebas que están ahí y manipular a las personas del mismo modo que hacía en su pasado, cuando era un supuesto psíquico que se comunicaba con los fallecidos, y que dejó de hacer cuando un asesino mató a toda su familia por burlarse de él en televisión.
Sus protagonistas será cuatro mujeres que viven en Manhattan y que cada noche de luna llena se transforman en lobo. Según los responsables del proyecto, la serie explorará las consecuencias y los problemas que su condición de licántropas les provoca. A priori, parece un planteamiento no tan del estilo Supernatural como del de True Blood.
En Ghost Whisperer, a Melinda se le aparecen directamente fantasmas y, a veces, tiene visiones, y esos fantasmas le dicen, por lo general, lo que tiene que hacer, así que no es raro ver a Melinda haciendo de enlace comunicador entre el fantasma y el familiar con el que quiere hablar. Allison, en ‘Medium’, sueña con esos muertos, pero esos sueños muchas veces son inconexos y ella no sabe si ya han ocurrido ni qué significado tienen, y debe intentar averiguar de qué va todo para atrapar a los asesinos (porque ella sólo sueña con asesinatos y cosas así). Es el tono lo que diferencia una serie de otra, y los sueños de Allison muchas veces son bastante malsanos e inquietantes, lo que le da un punto a favor sobre las visiones de Melinda.
Supongo que el objetivo de este capítulo era mostrarnos la historia de Riley. Está loca, ya lo sabíamos, cuéntenme algo nuevo.
¿Se dieron cuenta que Jesse se refiere a “ella” y no a “eso” cuando le recuerda su misión a Riley? extraño si recordamos que en el futuro todos se refieren a los T’s como “metal” y como objetos, especialmente Jesse que parece odiarlos más que el promedio y no creo que haya cometido ese error. ¿Hemos estado formulando mal las teorías y en realidad su objetivo es separarlo de Sarah? ¿o quiza de alguien más? ¿Kate Connor?.
Tendría sentido que Sarah siga viva en futuro si Jesse viene de una linea temporal diferente a la de Derek y Cameron como se teorizó en otros capítulos. O quiza Cameron es más humana de lo que parece y ese es el gran secreto que la hace diferente al resto de los Terminator. ¿Podría ser el cuerpo de Allison con elementos de un T?. Creo que ya estoy muy lléndome muy lejos pero ahí queda para que hagan algunas teorías locas de aquí al regreso de la serie.
John Henry jugando ajedrez con el agente Ellison fué probablemente mi escena favorita de todo el capítulo. Fué impactante escuchar a una máquina preguntar si es un hijo de diós y toda la conversación fué muy interesente, especialmente si estás remotamente interesado en el tema de la inteligencia artificial.
La pregunta que me queda es si los empleadores de “Abraham” están mas cercanos de lo que parece. Creo que ese va a ser el camino que va a llevar finalmente a los Connor a descubrir a ZeiraCorp y Catherine Weaver. El motociclista asesino era obviamente humano y creó que es alguien que conocemos, Jesse y Derek están en mi lista de sospechosos.
Pensé que las cosas que iban a tornar interesantes cuando Cameron empezó a interrogar a Riley pero nada. Al menos ya sabe que hay algo raro ahí y probablemente la veremos investigar más a fondo en el futuro ahora que sabemos que tiene más iniciativa para hacerlo de lo que se esperaría en una máquina. Tendrá que hacerlo de lejos por que no creo que John le permita acercarse pronto a Riley para checarle el pulso de nuevo.
Todos sabíamos que este capítulo nos iba a dejar con alguna clase de cliffhanger para obligarnos a descargar sintonizar la serie cuando regrese dentro de algunas semanas, pero esto no era definitivamente nada de lo que esperaba. Estoy más intrigado por saber quien es el motociclista misterioso que por saber por que Sarah se está volviendo loca y ahora ve T’s en el cielo del desierto.
En fin, esto fué todo para las crónicas por este año; le quedan 9 capítulos a la temporada que empezarán a correr en Febrero ya que la serie haya sido movida al horario de los viernes en los Estados Unidos. Estás reseñas regresarán para entonces, nos leemos pronto!.
Una de las grandes dudas de esta midseason que comienza en un mes en EEUU es cuánto va a aguantar Dollhouse y si va a ser cancelada en su primera temporada. La nueva serie de Joss Whedon ha tenido tantos problemas en completar su primer episodio que ya ha sido puesta en el punto de mira. Teniendo en cuenta la paciencia de la Fox con sus productos y los antecedentes entre el guionista y la cadena, lo difícil será que aguante.
A Dollhouse, visto lo visto, no le basta con convertirse en un éxito moderado y/o en una serie de culto. Es probable que la Fox le pida muy buenas cifras de audiencia desde el principio y veremos si todo el hype que se ha montado en torno a la serie, de la que llevamos oyendo hablar mucho tiempo, es beneficioso o no. Viene todo esto a cuento de que ya hay una primera escena completa con la que la Fox quiere promocionar la serie.
Ahí, en estos dos minutos, ya está marcada la premisa que debe sustentar toda la serie:una empresa ilegal, por la que sus responsables podrían pasarse la vida en la cárcel, utiliza a “muñecas” como Eliza Dushku para determinadas misiones. Tras ellas, a las chicas no se les deja rastro en forma de recuerdos, sino que se les borra completamente la memoria y despiertan como si se hubieran quedado dormidas por un momento.Vía: Spoilertv
Hasta ahora, se mantenía aún cierta programación relacionada con la música y con lo vídeos, pero en el próximo año parece que la intención de la cadena es arrinconarla definitivamente y centrarse en ese “nuevo lenguaje visual”, pues así es cómo justifica la cadena el cambio?.
Para la NBC, desde luego, la medida es arriesgada, pero puede acabar siéndole muy rentable. No en vano, en pleno late night, Jay Leno reunía cada noche en torno a cinco millones de espectadores, por lo que es de suponer que su audiencia en mejor horario será mayor. No es matemático, claro, pero ése es el riesgo de la cadena.
En todo caso, sí que será más fácil rentabilizar los éxitos de Leno. Según las cifras estimadas y publicadas durante estos días en EEUU, producir el programa de Leno para que rellene cinco horas de prime time a la semana cuesta dos millones de dólares, mientras que, en igualdad de condiciones, las series se disparan hasta los 15 millones por semana.
Alba, junto a Jack Black y varias estrellas de Hollywood aun sin anunciar tendrán cameos en esta historia que mostrará a los empleados de Dunder Mifflin tratando de mirar una película pirata durante el horario laboral sin descubiertos por su jefe, el siempre despistado Michael Scott (Steve Carrel).
Alba y Black serán algunos de los intérpretes de la falsa película pirata la cual apareció en internet antes de su fecha de estreno oficial causando un enorme revuelo entre varios de los trabajadores que llevan meses aguardándola. Sigan leyendo para saber más.
El episodio, titulado Stress Relief, saldrá al aire el Domingo 1 de Febrero en los Estados Unidos, luego del Superbowl XLIII, el cual se prevee será uno de los días de mayor audiencia de todo el año.
Otra parte que ha tenido la culpa de esta bajada estrepitosa de calidad ha sido la evolución de los personajes, perdón, la no evolución de la mayoría de ellos. Peter sigue queriendo salvar el mundo porque si, hacen perder a Hiro la memoria para volverlo tan infantil como al principio y Sylar parece que evoluciona algo pero luego vuelve a lo de siempre, a ser como antes también porque si, porque es un monstruo y nada más. Los dos únicos personajes que han evolucionado algo han sido Nathan, que ahora parece ser que será el malo, y Suresh, que se ha vuelto en una especie de Doctor a lo Jekill & Mr. Hyde sin mucho sentido en la historia. Lo cierto es que el espectador al llegar a una tercera temporada espera ver alguna evolución en el caracter de los personajes, ya que estos crecen en sus relaciones con otros personajes y en sus vivencias pero no, no ha sido así en absoluto.
¿Y qué me decís del argumento? ¿Salvar al mundo otra vez? Venga, eso ya lo hemos visto… vale, que ahora hay un malo malísimo que era el padre de Peter, pero el objetivo de los héroes sigue siendo el mismo que en la primera y la segunda temporada, salvar al mundo de un futuro que han visto en un viaje temporal. ¿No hay forma de evolucionar la historia a otras historias de más interés? Puedo entender que la serie bebe mucho de los cómics y que en estos siempre hay un objetivo grande, pero no haber cambiado practicamente ese objetivo es quizás el culpable de la mayoría de fallos de esta temporada.
¿Y qué me decís de la rapidez en acabar el volumen? En dos capítulos se han cargado al malo malísimo, Nathan ha cambiado de idea (cuatro o cinco capítulos de evolución y pensamiento son los lógicos por favor) y se ha unido al otro bando y Hiro ha sido salvado de estar atrapado en el pasado en un santiamén. No sé si ha sido por la la falta de presupuesto o qué, pero en este final de volumen se ha visto una precipitación inusitada que te deja un poco como diciendo ¿y ya está?
Es por estas razones, y alguna más, que este volumen ha resultado ser muy decepcionante, tanto que ya he perdido la esperanza en la serie, aún cuando el Volumen 4 (llamado Fugitives) puede ser mejor que este, ya que parece que van a tomar otro rumbo y poner a los héroes en otra situación que no sea salvar el mundo. Habrá que ver en Febrero, pero espero que Tim Kring, Bryan Fuller y compañía hayan aprendido de sus errores y hayan tenido tiempo para reflexionar y nos traigan algo de esa primera temporada que nos enamoró a todos.