-

27 de junio de 2013

Under the dome se estrena con record de audiencia para CBS

El pasado lunes, 24 de Junio, debutaba en la cadena CBS Under the dome, una de las apuestas de verano de dicha cadena y que por el momento parece haber convencido a la audiencia así como a la crítica.

La ficción, basada en la novela La cúpula de Stephen King, anotó un dato de 13,5 millones de espectadores, además de alcanzar un 3.3 en el demográfico de entre 18 y 49 años, y convirtiéndose en el mejor estreno de verano para CBS desde que en 1992 estrenara 2000 Malibu Road y cuyo primer episodio vieron 17 millones de espectadores.

Under the dome se convierte además en el segundo mejor estreno de los últimos meses, sólo superado por Revolution (NBC) y dejando atrás a The Following (Fox) que se convierte en el mejor tercer estreno.

La serie cuenta por el momento con un encargo de 13 capítulos para la primera temporada. Under the dome está ambientada en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, que de repente e inexplicablemente es aislado del resto del mundo por una enorme cúpula transparente. Los habitantes de la ciudad tienen que hacer frente a sobrevivir a las condiciones post-apocalípticas durante la búsqueda de respuestas a lo que es la barrera , de dónde viene y cuándo va a desaparecer.

Mike Vogel, Rachelle Lefevre, Colin Ford, Dean Norris y Natalie Martinez protagonizan la serie que además cuenta con Steven Spielberg como productor ejecutivo y junto a Stephen King, Brian K. Vaughan, Neal Baer, Justin Falvey, Darryl Frank y Stacey Snider.

'Revolution' es la mejor serie de network según los Saturn Awards

De esto que te das cuenta de que tiene que haber premios para todos y, eventualmente los hay. El caso es que ya se ha celebrado la ceremonia de los Saturn Awards, premios dedicados a destacar las obras de “género” en televisión y cine, entendiéndose como tal el terror, la ciencia ficción, la fantasía… aunque cada vez abren más a series que no tocan estas cosas ni con un palo y se quedan en el thriller.

El caso es que nos encontramos ganadores tan dispares como ‘Revolution‘ en la categoría de “Mejor serie de network”, alzándose con el premio frente a ‘Fringe‘, ‘Érase una Vez’ o ‘Supernatural’ entre otros. La sola idea de ‘Revolution’ tiene nominación ya me producía cierto recelo, pero con el premio ya la cosa me da urticaria. Pero bueno, es una votación popular y hay que reconocer que a la serie no le ha ido mal.

Además tenemos, en mejor serie de cable a ‘The Walking Dead‘, lógico por eso mismo: entre el subidón (o espejismo) de calidad de la tercera temporada y la audiencia que les acompañaba prácticamente era un premio cantado. Mejor presentación se la ha llevado ‘Breaking Bad‘, que vence de nuevo a ‘Juego de Tronos’ o ‘Spartacus’. Por cierto, hablando de ‘Breaking Bad’ menudo “WTF!?” he exclamado cuando he visto que el premio a mejor actor se lo ha llevado ex aequo Bryan Cranston y Kevin Bacon por ‘The Following’. No dudo de las dotes interpretativas del segundo, pero simplemente Cranston está a otro nivel.

Os dejo con la lista de premiados:

- Mejor serie en abierto: ‘Revolution‘
- Mejor serie sindicada o de cable: ‘The Walking Dead‘
- Mejor presentación en televisión: ‘Breaking Bad‘
- Mejor serie juvenil: ‘Teen Wolf‘
- Mejor actor: (EMPATE) Kevin Bacon, ‘The Following‘ y Bryan Cranston, ‘Breaking Bad’
- Mejor actriz: Anna Torv, ‘Fringe‘
- Mejor actor secundario: Jonathan Banks, ‘Breaking Bad’
- Mejor actriz secundaria: Laurie Holden, ‘The Walking Dead’
- Mejor estrella invitada: Yvonne Strahovski, ‘Dexter‘

22 de junio de 2013

Game of Thrones temporada 3: diferencias entre el libro y la serie

La temporada 3 de Game of Thrones rompió con el esquema de una temporada por libro que venían utilizando los encargados de la adaptación a la pantalla de HBO, David Benioff y D. B. Weiss. Esto fue debido a que el tercer libro de la saga Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin, Tormenta de Espadas, es bastante más extenso que los dos anteriores, Juego de Tronos y Choque de Reyes (adaptados para la temporada 1 y 2 de la serie, respectivamente).

Pero además de esto, la temporada 3 de Game of Thrones es quizás la que más acentuó las diferencias entre los libros y la serie, de modo que incluso los más ávidos lectores de George R. R. Martin pueden haberse visto sorprendidos con algunas de las situaciones de la serie, aunque ya se conocieran de memoria el libro en el que ésta se basó.

Mientras la temporada 2 se tomó algunas libertades con respecto al libro Choque de Reyes (por ejemplo, el secuestro de los dragones de Daenerys Targaryen, que no existe en el libro), la temporada 3 alteró varias de las líneas de tiempo que sigue el libro -condensándolas o estirándolas-, modificó algunas de las situaciones de los personajes clave y dio un giro a varias de las subtramas.

Muchas de estas decisiones se debieron precisamente a que sólo algunos de los hechos del libro estarían en esta temporada, mientras que la segunda mitad del libro, estaría adaptada en la temporada 4 de Game of Thrones.

Los proyectos de James Gandolfini antes de morir ¿qué pasará con ellos?

La muerte de James Gandolfini, a los 51 años, el pasado miércoles ha conmovido a todo el mundo además de provocar el que sus multiples proyectos hayan quedado paralizados por el momento y hasta que se decida hacer con ellos.

La cadena HBO llevaba meses trabajando de nuevo con el actor, tras el fin de Los Soprano en 2007, y de hecho se encontraban preparando la ficción Criminal Justice, basada en una serie de la BBC y en la que Gandolfini iba a interpretar al personaje de Jack Stone, un abogado de los más necesitados en busca de clientes , y que no duda en visitar el escenario de un crímen en “pro” de ayudar a su defendidos.

Ahora la cadena se plantea si seguir adelante o no con el proyecto, ya que el año pasado habían decidido descartarlo, pero al contar con Gandolfini y al aceptar el que se hiciera una miniserie y no una serie (que habría elevado demasiado el presupuesto), era uno de los proyectos en los que más confiaban, pero del que se rumorea que no verá la luz, a pesar de haber un piloto grabado que quizás algún día se acabe emitiendo.

Por otro lado, el actor iba a protagonizar también para HBO, el film Bone Wars, basado en las verdaderas “guerras de huesos”, también conocidas como “la gran carrera de los dinosaurios” y en la que trabajaría junto a Steve Carell.

Ambos iban a interpretar a los paletóntologos Edward Drinker Cope de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia y Othniel Charles Marsh del Museo Peabody de Historia Natural de la Universidad de Yale, cuya competición les llevó al descubrimiento de más de 160 dinosaurios. Por el momento no se ha decidido nada sobre el proyecto aunque todo apunta a que saldrá adelante.

Por último os tengo que hablar de Taxi 22, serie que estaba desarrollando CBS y en la que Gandolfini era productor. La cadena ha explicado que por el momento todo sigue adelant,e aunque han declarado que “no será lo mismo” sin que el actor pueda estar ya involucrado.

La muerte de James Gandolfini se produjo el miércoles, 19 de Junio, por la noche. El actor se encontraba en un hotel de Roma, hospedado con su familia, cuando comenzó a encontrarse mal. Según han publicado varios medios de Estados Unidos, el actor fue atendido por una ambulancia y aunque se le trasladó con vida a un hospital, poco después fallecía de un infarto.

'Under the dome': lo que necesitas saber

Una de las series más esperadas del verano es ‘Under the dome’, proyecto de CBS que adapta un libro de Stephen King (publicado en España como ‘La cúpula’) y que forma parte de la nueva estrategia de las networks de programar contenido original durante todo el año, y no sólo descartes de la temporada ya finalizada o reality shows. Desde hace años, el verano es la época en la que el cable aprovecha para emitir sus principales estrenos, y parece que las cadenas en abierto quieren competir también en estos meses estivales con títulos que tengan cierto caché.

En el caso de ‘Under the dome’, éste no sólo viene dado por partir de una historia de King (o por tener a Steven Spielberg como uno de sus productores), sino por los nombres de los responsables de adaptar la novela a la pequeña pantalla. El principal entre ellos es Brian K. Vaughan, escritor de cómics como ‘Y: el último hombre’, ‘Ex machina’ o el reciente ‘Saga’, que ya se fogueó como guionista de televisión en ‘Perdidos’, y con el que colaboran el director Jack Bender y Neal Baer, veterano guionista de ‘Urgencias’ y la franquicia de ‘Ley y orden’. El piloto, además, está dirigido por Niels Arden Oplev, director de la primera adaptación al cine de ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’.

¿De qué va ‘Under the dome’?

La premisa de la serie es uno de esos high concepts que tanto gustan a las cadenas. Un buen día, el tranquilo pueblo de Chester’s Mill se ve aislado del resto del mundo por una cúpula transparente que lo cubre por completo. Nada puede entrar ni salir, así que sus habitantes tienen que adaptarse a su nueva situación como mejor puedan. Habrá quien intente aprovecharla en su beneficio, habrá quien intente mantener cierta civilización y, además, habrá quien intente averiguar qué es esa cúpula, por qué ha “caído” sobre ellos y cómo pueden escapar de ella y volver a la normalidad. Tendrá toques de ciencia ficción y misterio, pero sus responsables afirman que serán sus personajes los que sostengan la serie.

¿Serie o miniserie?

La primera temporada serán trece capítulos y desde CBS han afirmado que, si la respuesta entre el público es buena, habrá más temporadas, que ‘Under the dome’ no está concebida como una miniserie. De hecho, Vaughan ha contado en varias entrevistas que el libro de Stephen King lo van a utilizar más como referencia y punto de partida, y que es muy probable que se aparten bastante de él para construir la serie. Si en la novela sólo transcurren unos pocos días, en la serie van a sobrepasar ese periodo de tiempo ampliamente. CBS pidió directamente trece episodios, en lugar de ver un piloto antes de decidir qué hacer con ella, lo que indica que tienen bastante confianza en el producto.

Curiosamente, ‘Under the dome’ empezó a desarrollarse para Showtime, en 2009, hasta que la cadena decidió que no terminaba de encajar en el tipo de series que estaban haciendo, y le pasó el proyecto a CBS (ambos canales pertenecen al mismo grupo empresarial). Ésta lo anunció en los upfronts del año pasado, y aprovechó su emisión de la SuperBowl para empezar a lanzar una campaña publicitaria que ha ido buscando más “picar” la curiosidad del espectador que bombardearlo a nuevas fotos y trailers. La campaña se ha centrado bastante en algunos de sus actores, bastante conocidos para el público aficionado a las series, como Mike Vogel, Dean Norris, Rachel Lefevre o Britt Robertson.

¿Por qué hay que verla?

Los responsables de la serie han asegurado que van a mantenerse fieles al tono del libro, y que van a mostrar cómo el aislamiento total afecta a la población de Chester’s Mill. ¿Qué pasa cuándo se te agotan los alimentos y no puedes salir del pueblo para conseguir más? Algunos de esos personajes, por supuesto, tienen secretos que no quieren que salgan a la luz, y sí, todo esto puede recordar un poco a ‘Jericho’, otra serie de CBS en la que lo que parecía un ataque nuclear aislaba a un pueblo del resto del mundo. Pero aunque habrá misterios, Vaughan y compañía han dicho que resolverán bastantes con rapidez.

‘Under the dome’ suena a la clásica historia de King con personajes con diferentes intereses y problemas que acaban reunidos bajo una circunstancia extraordinaria que les presenta un gran reto, o que los pone en peligro inminente. Las primeras críticas que han aparecido apuntan a que la serie pinta interesante y que la idea no parece que vaya a agotarse pronto, y también da la sensación de que va a haber un buen nivel de producción detrás. Veremos si CBS logra triunfar en la época que, hasta ahora, pertenecía al cable.

18 de junio de 2013

Critics Choice Awards 2013: todos los ganadores

Después de terminar oficialmente la temporada televisiva en Estados Unidos, llega el momento de que los grandes galardones evalúen las ficciones y otorguen los distintos premios. Tenemos bastantes citas con la alfombra roja en los próximos meses, pero ahora nos detenemos para analizar los ganadores en los Critics Choice Awards 2013.

The Big Bang Theory y Breaking Bad, grandes vencedoras

Es la tercera vez que se entregan los Critics Choice Awards donde la Asociación de Periodistas de la Televisión (y expertos en la materia) entregan los premios a las series que según su criterio más se lo merecen. Y nos han sorprendido bastante en cuanto a los premiados que hemos tenido en esta ocasión.

La comedia The Big Bang Theory arrasa con tres premios y desbanca a una Modern Family cada vez menos presente en los grandes premios de la crítica estadounidense. Louie se cuela con el galardón al Mejor Actor pero Kaley Cuoco y Simon Helberg se llevan a casa los de los mejores actores de reparto.

Si pasamos a la categoría del drama, los Critics Choice Awards 2013 vuelven a sorprender dejando a Homeland sin una sola mención. De hecho queda a un lado, siendo Breaking Bad la gran vencedora, a la vez que comparte el premio a la Mejor Serie de Drama con Game of Thrones, muy olvidada en este tipo de acontecimientos.

Y por último si hablamos de las miniseries o películas realizadas para televisión, será la TV Movie Behind the Candelabra quien se lleva dos galardones (entre ellos a la mejor interpretación para Michael Douglas). Pero la segunda temporada de American Horror Story no se va con las manos vacías y consigue que Sarah Paulson y Zachary Quinto sean reconocidos por sus trabajos como Mejores Actores de Reparto.

Lista de los ganadores en los Critics Choice Awards 2013

Aquí les reproduzco la lista al completa de ganadores de los Critics Choice Awards 2013 de las principales categorías que conciernen a la televisión:
  • Mejor Comedia: The Big Bang Theory
  • Mejor Actor de Comedia: Louis C. K. de Louie
  • Mejor Actriz de Comedia: Julia Louis-Dreyfus de Veep
  • Mejor Actor de Reparto en Comedia: Simon Helberg de The Big Bang Theory
  • Mejor Actriz de Reparto en Comedia: Kaley Cuoco de The Big Bang Theory y Eden Sher de The Middle
  • Mejor Actor/Actriz invitado en Comedia: Patton Oswalt de Parks and Recreation
  • Mejor Drama: Breaking Bad y Game of Thrones
  • Mejor Actor de Drama: Bryan Cranston de Breaking Bad
  • Mejor Actriz de Drama: Tatiana Maslany de Orphan Black
  • Mejor Actor de Reparto en Drama: Michael Cudlitz de Southland
  • Mejor Actriz de Reparto en Drama: Monica Potter de Parenthood
  • Mejor Actor/Actriz invitado en Drama: Jane Fonda de The Newsroom
  • Mejor TV Movie o miniserie: Behind the Candelabra Mejor Actor de TV Movie o miniserie: Michael Douglas de Behind the Candelabra
  • Mejor Actriz de TV Movie o miniserie: Elisabeth Moss de Top of the Lake
  • Mejor Actor de Reparto en TV Movie o miniserie: Zachary Quinto de American Horror Story: Asylum
  • Mejor Actriz de Reparto en TV Movie o miniserie: Sarah Paulson de American Horror Story: Asylum

True Blood pierde audiencia con el estreno de su sexta temporada

El pasado domingo 16 de Junio debutaba en la cadena americana HBO, la sexta temporada de True Blood y que si bien era muy esperada por los fans, parece que ha perdido ligeramente algo de audiencia ya que los datos del estreno fueron más bajos que los logrados con el estreno de la quinta temporada.

La serie logró una audiencia total de 4,5 millones de espectadores, un dato que marca un descenso del 13% con respecto al estreno de la quinta temporada y que fue visto por 5,2 millones en Junio de 2012.

De todos modos, y a pesar del descenso, el estreno de esta nueva temporada está a la par que el dato obtenido en Abril, por la tercera temporada de Juego de Tronos. Serie con la que siempre se compara a True Blood en cuestiones de audiencia (la primera emisión del episodio de True Blood fue ligeramente superior a la primera emisión de Juego de Tronos en abril, sin embargo, la audiencia total incluyendo la repetición no superó a la serie de George R. Martin ).

A pesar de que algunos puedan pensar, que True Blood pierde en su “mordisco” a la audiencia lo cierto es que se mantiene por encima de la media de las dos últimas temporadas y no podemos olvidar que en su día, la primera temporada apenas superaba los dos millones de seguidores.