MTV no ha tenido, hasta ahora, excesiva suerte en sus proyectos de ficción propia. ‘Tiempos duros para RJ Berger’ no es el éxito que esperaban, aunque no ha funcionado mal, y sus últimos intentos en forma de remake, como ‘Skins‘, no han pasado de la primera temporada. Sin embargo, su apuesta para el verano, ‘Teen Wolf‘, sí parece haber calado entre el público, así que la cadena la ha renovado para una segunda temporada de 12 capítulos, que se emitirán de nuevo en el verano de 2012.
Su media de audiencia ha estado en 1,7 millones de espectadores, y ser una adaptación para televisión muy libre de la película de los 80 protagonizada por Michael J. Fox le ha dado mucha visibilidad en la prensa, que busca similitudes y diferencias entre ambas. La serie de MTV potencia más el lado fantástico y, si quieres, un poco ‘Crepúsculo’, y si consigue que Tyler Posey, su protagonista, se convierta en un ídolo de adolescentes, su supervivencia por más años será más fácil. En la cadena, desde luego, están contentos con la serie. “Estamos muy orgullosos de esta serte”, afirmó en un comunicado David Janollari, jefe de programación de MTV, que luego añadía que “renovarla para una segunda temporada es otro paso más hacia una diversificación de nuestra parrilla”.
Entre esta cadena y ABC Family, el verano televisivo en Estados Unidos ha estado marcado por muchos estrenos de marcado carácter adolescente, y también con cierto contenido sobrenatural, y ‘Teen Wolf’ figura entre los que han obtenido mejores datos. Su éxito seguro que insufla confianza a MTV paa acometer su próximo proyecto, otro remake, esta vez de la serie británica ‘The Inbetweeners’, que da una peculiar vuelta de tuerca a las comedias de instituto. En primavera se anunció que tendría 12 capítulos y que se estrenará en algún momento del año que viene.
14 de julio de 2011
MTV renueva 'Teen Wolf' por una segunda temporada
Ted Danson, nuevo jefe de CSI
El equipo de forenses de CSI se quedó huérfano después de que Laurence Fishburne anunciase que no quería continuar en la serie (aunque las malas lenguas dicen que fue la cadena la que le sugirió educadamente que se marchase), pero en poco más de un mes han encontrado a su sustituto: Ted Danson.
El personaje de Danson se incorporará al equipo, que aún estará recuperándose de las consecuencias de la captura de Nate Haskell, como supervisor del turno de noche tras dirigir durante años el laboratorio criminalístico de Portland. Como en el caso de la contratación de Fishburne, los responsables de la serie han vuelto a apostar por una cara conocida para ponerla al frente del laboratorio criminalístico de Las Vegas, pero con la gran diferencia de que en esta ocasión se han decidido por un actor con muchísima más experiencia televisiva y, yo añadiría, más registros.
Con estoy no estoy criticando la manera de actuar de Fishburne sino que sinceramente creo que buscaban a un actor que encajase mejor con el espíritu de la serie ya que, aunque en general CSI se puede considerar un drama, también tiene momentos cómicos que, sinceramente, al actor de Matrix se le escapaban. Sólo hace falta echar un vistazo a la lista de candidatos a sustituirle que barajaba la cadena para darse cuenta de que buscaban un actor más polifacético y es que las carreras tanto de Tony Shalhoub como de Robin Wiliams, John Lithgow y del propio Danson se han debatido entre la comedia y el drama.
Y aunque la larguísima carrera tanto televisiva como cinematográfica de Danson se ha centrado básicamente en el género de la comedia (Cheers, Becker o Bored to Death son sólo algunos ejemplos), los fans de Damages sabemos que su Arthur Frobisher, uno de los villanos más complejos que ha dado la televisión últimamente, ha sido el único que ha podido plantarle cara a la maquiavélica Patty Hewes. Así pues, sólo falta que le escriban un buen papel porque ya sabemos de lo que es capaz.
Por último, los fans de Bored to Death podemos estar tranquilos ya que, en principio, la contratación de Danson no afectará en nada a su participación en la peculiar comedia de la HBO.
12 de julio de 2011
Segunda temporada The Walking Dead primera promo
Ya les mostramos hace unos días el primero de los videos correspondientes al rodaje de la segunda temporada de The Walking Dead que no se estrenará hasta el mes de Octubre pero que ahora nos da la alegría de adelantarnos una pequeña promo.
En apenas unos segundos, vemos como un grupo de zombies se acercan ante una fígura que va vestida de sheriff y que suponemos es el personaje de Rick Grames, el cuál dispara aunque antes que veamos impactar la bala aparece el título de la serie.
La serie volverá, recordemos, cargada de fichajes como los de Scott Wilson, Lauren Cohan y Pruitt Taylor Vince dando vida a los nuevos personajes Hershel Greene, Maggie y Otis respectivamente.
'Melissa & Joey' tendrá segunda temporada
El verano es época de estrenos y regresos para el canal de cable americano ABC Family, y uno de sus grandes regresos ha sido ‘Melissa & Joey‘. La sitcom protagonizada por Melissa Joan Hart (Sabrina en ‘Sabrina, The Teenage Witch’) y Joey Lawrence (el hermano de Blossom en ‘Blossom’) regresó hace apenas 10 días al canal para emitir los episodios restantes de su segunda temporada, y con 18 episodios todavía pendientes por emitir, la serie ya ha conseguido renovar por una segunda temporada que llegará en 2012.
Para quien no haya querido o podido echarle un vistazo, os resumo que ‘Melissa & Joey‘ es una sitcom familiar de libro, con sus risas enlatadas (o no, siempre nos recuerdan al principio del episodio que todo se graba frente a público en directo), sus chistes para toda la familia, sus dos adolescentes fácilmente “hostiables” y sus dos personajes protagonistas que se llevan casi todo el protagonismo en cada capítulo. La premisa inicial es la llegada de Joey al hogar de Melissa para hacer de niñero de los dos adolescentes, un hilo argumental que tiene poco desarrollo en capítulos posteriores, y ni falta que les hace.
Cuando se estrenó en octubre, nos la vendieron diciendo que entre los dos actores principales había una química explosiva que nos iba a encantar, algo que ya habían testado en la película ‘My Fake Fiance’ también para ABC Family, y resulta que no se equivocaron. Con unos diálogos rapidísimos, unas referencias continuas a sus vidas en la realidad y un afán continuo por reírse hasta de sí mismos, ‘Melissa & Joey’ es perfecta para aquellos que buscan echarse unas cuantas carcajadas en 20 minutos, con su puntito de tensión sexual no resuelta aunque sin poder evitar cierto toque de moralina adjunta.
No extraña nada la precoz decisión de ABC Family de renovar ‘Melissa & Joey’. Fue su mejor estreno en comedia de la historia cuando llegó el pasado mes de octubre, y aunque los niveles de audiencia han bajado sustancialmente, sigue obteniendo grandes datos entre los adolescentes y los adultos jóvenes. Su renovación, además, deja un hueco menos para otras series que están pendientes de un hilo, como ‘Make it or break it’ o la recién estrenada ‘State of Georgia’, que se emite justo después de ‘Melissa & Joey’ y ha decepcionado mucho en su segunda semana.
Terra Nova: primera temporada tendrá 13 episodios
La temporada 2011/2012 promete ser interesante. Tenemos movimientos de programación, algunas series que (posiblemente) lleguen a su fin; entre todo, lo más interesante serán las nuevas propuestas. Las distintas cadenas han adoptado como estrategia colocar sus dramas más esperados en el espacio de midseason y, además, con un formato conocido por las cadenas premium; encontramos órdenes de seis, ocho o trece episodios. Para una serie destinada al midseason resulta algo hasta cierto punto lógico; por su fecha de estreno — entre enero y marzo aproximadamente — no alcanzan un mayor número de entregas. Sin embargo, en está ocasión notamos un fenómeno interesante. Y todo comienza con Terra Nova.
El drama sci-fi “prehistórico” de Steven Spielberg ha sufrido diversos cambios y movimientos de último minuto, desde el momento en que se dio a conocer. FOX anunció Terra Nova de manera oficial como parte de los upfronts 2010; en ese entonces la serie estaba destinada para el midseason 2011. Posteriormente, los ejecutivos movieron su estreno para otoño 2011 con un tratamiento especial: una presentación de dos horas, en un espacio posterior a American Idol durante el mes de mayo — tal como ocurrió con Glee en 2009 —. Como bien saben, dicha presentación fue cancelada por un retraso, ocasionado por la complejidad de los efectos especiales en CGI. Es precisamente por esta característica que no sorprende la nueva decisión de FOX: la primera temporada de Terra Nova contará con una orden de trece episodios.
La serie presenta a la familia Shannon, quienes forman parte de un experimento que busca darle una segunda oportunidad a la humanidad. Originarios de 2149, el grupo denominado Tenth Pilgrimage viaja 85 millones de años atrás a la prehistoria, construyendo una nueva colonia en medio de un paraíso de vegetación abundante, cascadas cristalinas y grandes peligros. Que digo grandes, ¡enormes! Terra Nova se filma en Australia, aprovechando sus hermosos escenarios naturales. Por su nivel técnico, la serie requiere un complejo proceso de post-producción debido a la complejidad del CGI, como hemos mencionado, lo cual significa una mayor inversión de tiempo y dinero. En las series de HBO, Showtime y AMC — canales de televisión de pago — esto es muy común. Entonces ¿estamos ante una serie que bien podría acomodarse en un canal premium?, ¿qué hace en FOX, entonces?
Terra Nova inicia el 26 de septiembre con un episodio doble; se espera que concluya su primera temporada en diciembre para dar paso a otra serie; Alcatraz, tal vez. Además los ejecutivos de la serie consideran iniciar con la producción de la segunda temporada, inmediatamente después de terminar los últimos detalles de la primera. Esto necesariamente quiere decir que FOX se verá obligado a anunciar su renovación lo antes posible. ¿Valdrá la pena el ritmo de trabajo y la inversión? En lo personal, creo que hay muchas cosas en juego con la producción de Spielberg; será interesante seguir su evolución de cerca. ¿Será un éxito?, ¿un fracaso? Es prematuro decirlo; lo veremos cuando llegue el momento.
Entre las series de midseason con órdenes menores encontramos: Alcatraz (FOX), Smash y Awake (NBC) con trece episodios. GCB y Missing (ABC) con diez episodios. Scandal, la nueva serie de Shonda Rhimes, tendrá siete episodios. Y, de NBC, la comedia Bent cuenta con una orden de seis episodios. ¿Cuál es la diferencia? De ser renovada cualquiera de esta series, tienen la posiblidad de recibir una orden completa en la temporada 2012/2013. En el caso de Terra Nova, veo poco viable que salga de su cuota de trece episodios por temporada.
9 de julio de 2011
Insertar publicidad de productos actuales en viejas reposiciones, la nueva moda en Estados Unidos
La televisión, como tradicionalmente la conocíamos, cada vez está menos de moda. Las cadenas, conscientes de ello y de que cada vez el formato de anuncio hasta ahora tradicional tiene menos repercusión, están intentando innovar y hacer que la gente vea la publicidad, ya que al fin y al cabo del dinero que ingresan por ello dependen directamente sus beneficios. Pues bien, ojo porque desde el otro lado del charco nos llegan algunas nuevas tendencias bastante intrusivas.
Veamos la imagen que encabeza este artículo. Sí, se trata de un episodio de ‘Cómo conocí a vuestra madre‘. Más concretamente, estamos hablando del séptimo capítulo de la segunda temporada, titulado ‘Swarley’ y emitido por primera vez el 6 de Noviembre de 2006. ¿Véis algo extraño en la imagen? Efectivamente, la publicidad que aparece en la televisión corresponde a una película cuyo estreno se está anunciando actualmente, en pleno verano del año 2011. Las fechas no cuadran y no, los protagonistas de la comedia no han viajado en el tiempo, sino que están sufriendo una nueva técnica de publicidad.
¿En qué consiste? Pues en editar digitalmente episodios antiguos ya emitidos y que actualmente se encuentran sindicados (es decir, emitiendo reposiciones) en otras cadenas locales y secundarias, para introducir publicidad de productos o eventos actuales y así de paso conseguir rentabilizar estos episodios un poquito más. 20th Fox Television, la productora de la serie, se ha aliado con una empresa que hace precisamente esto que comentamos.
Aunque desde la compañía aseguran que con esto no se compromete la integridad del programa, personalmente tengo mis dudas. En el ejemplo que vemos en la imagen, por ejemplo, esa televisión no estaba originalmente ahí. No sólo están introduciendo nuevos anuncios, sino que también introducen los soportes en los que se muestran. Están, a todos los efectos, editando el contenido original y añadiendo el suyo propio.
De esta forma, aunque la gente grabe los episodios con dispositivos DVR (que permiten saltarse la publicidad), al ver la serie necesariamente van a tener que tragarse el anuncio. El caso de ‘Cómo conocí a vuestra madre’ no es el primero, ya que la propia compañía reconoce haber hecho algo similar con los 96 episodios que componen la serie ‘Me llamo Earl’. En cada uno de ellos localizaron entre dos y tres maneras de integrar la publicidad de esta forma.
Otro de los argumentos que proporcionan los defensores de esta tecnología es la posibilidad de hacer los anuncios más locales. Por definición, son las estaciones de televisión locales las que se dedican en gran mayoría de las veces a repetir episodios de las cadenas generalistas para rellenar su programación, así que son ellas las que podrían elegir los anuncios y cobrar por ellos. Y no sólo eso, sino que contemplan otras alternativas para el futuro, como cambiar las marcas de los coches, cambiar los modelos de teléfonos móviles, cambiar alguna bebida…
Sinceramente, yo sigo sin verlo. Como espectadora, para empezar, me descolocaría demasiado ver el anuncio de algo reciente en un capítulo que ya tiene sus años. O, peor aún, en un capítulo que sabemos que se ambienta en un determinado año concreto, ya que en el caso de ‘Cómo conocí a vuestra madre’ la línea temporal está ya establecida. ¿Qué pasa cuando un espectador sabe que un episodio tiene lugar en 2006 (así lo dirían al comenzar el capítulo) y de pronto ve un anuncio de una película que se acaba de estrenar? Pues que se distraería, está claro.
Eso de que la publicidad insertada a posteriori y tiempo después no compromete la integridad de una serie es más que cuestionable. Si esa publicidad no estaba ahí cuando se rodó, si no corresponde al tiempo en el que supuestamente está ubicado el capítulo, ya estaría comprometiendo la validez del capítulo. Entiendo que haya que buscar otras formas de publicidad, puesto que la tecnología está cambiando la forma en la que se ve la televisión, pero en mi opinión esta NO es la manera.
Dexter temporada 6: Salto en el tiempo
Con ejemplos como True Blood y One Tree Hill, en los últimos tiempos se han puesto de moda los saltos de tiempo entre temporadas y parece que los productores de Dexter decidieron sumarse a la tendencia para la sexta temporada de esta gran serie.
Para presentar a Dexter (Michael C. Hall) en una nueva luz, que lo tiene más enfocado y confiado, los productores de la serie decidieron realizar un importante salto en el tiempo antes de comenzar con la sexta temporada.
Aunque rumores sobre un posible salto han circulado la red por varias semanas, no fue esta esta semana que la productora ejecutiva Sara Colleton confirmó los planes al anunciar un salto en el tiempo de un año.
Sobre esta decisión, la productora dijo que necesitaba un comienzo limpio para Dexter, y les pareció que un año era más que suficiente para que Dexter pudiera recuperarse de su relación con Lumen (Julia Stiles) y la muerte de Rita (Julie Benz).
Según Colleton, la quinta temporada se enfocó en Dexter sintiendo culpa por la muerte de Rita y aceptando al Pasajero Oscuro; mientas que la sexta temporada lo encontrará en un lugar positivo, que nos recordará mucho al hombre que conocimos en los primeros años.
Obviamente este salto en el tiempo también tendrá consecuencias para varios personajes, especialmente para Harrison, que estará celebrando sus dos años y comenzará a ir a la escuela, algo que Dexter tendrá que enfrentar.
La sexta temporada de Dexter comienza en septiembre por Showtime.
Archivo del blog
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(447)
- ► septiembre (36)
-
►
2010
(562)
- ► septiembre (45)
-
►
2009
(752)
- ► septiembre (72)
-
►
2008
(182)
- ► septiembre (20)