-

2 de octubre de 2010

David E. Kelley prepara una nueva serie de 'Wonder Woman'

Con todo este aluvión de series de abogados muchos nos estábamos preguntando qué estaba haciendo David E. Kelley uno de los que han logrado realizar algunas de las mejores series de este corte en los últimos tiempos. No en vano suyas son series como ‘Ally McBeal‘, ‘El Abogado‘ (‘The Practice’) o ‘Boston Legal‘ y para la midseason está preparando ‘Harry’s Law’ para NBC. Pues parece que no es el único proyecto con el que anda trabajando ya que David E. Kelley está desarrollando una nueva serie de Wonder Woman, la princesa amazona de DC. Así pues tras años intentando realizar una película (incluso Joss Whedon estuvo asociado al proyecto como guionista y director), Warner Bros ha decidido llevar las aventuras de la superheroína a la televisión.

Todavía no sabemos ningún dato más aunque supongo que la semana que viene, con la Comic Con de Nueva York Geoff Johns, responsable de DC Entertainment, el departamento encargado de llevar todo el tema de adaptaciones y otros asuntos “fuera de los comics”, pueda dar algún dato más sobre esta noticia. Por lo menos yo espero que confirme si es esto “el proyecto secreto de televisión” en el que estaban trabajando o si todavía quedan más sorpresas.

No es la primera vez que Wonder Woman salta a la televisión. En la memoria de mucha gente está aquella ‘Wonder Woman’ de los setenta, protagonizada por una guapísima Lynda Carter. Aquella serie, ambientada en su primera temporada durante la segunda guerra mundial, fue un gran éxito para ABC, pero CBS les arrebató la serie en 1977 ambientándola en el presente.

Eso sí, hay que reconocer que es un proyecto muy alejado de lo que Kelley ha hecho hasta el momento, siendo ‘Picket Fences’ su serie con un argumento menos “convencional”, por así decirlo. Pero bueno, habrá que esperar a que se vaya fraguando el proyecto porque puede salir algo muy interesante.

PD. Wonder Woman fue creado en 1941 por William Moulton Marston, psicólogo y feminista al que se le atribuyó la invención del polígrafo.

30 de septiembre de 2010

Britney Spears arrasa con su presencia en Glee

El pasado martes pudo verse en la cadena Fox el episodio Britney/Brittany perteneciente a la segunda temporada de Glee en el que apareció Britney Spears y que hizo que la serie arrasara con un dato de 13,1 millones de espectadores.

El capítulo en cuestión recibió además muy buenas críticas por lo que la propia Spears agradeció vía Twitter el apoyo de los fans y la buena acogida que había tenido su cameo.”¡Me encantó!”, dijo Spears en la red social Twitter. “Muchas gracias a todos por hacer esto realidad”, añadió la cantante en alusión al equipo de la serie.

Además cabe añadir que las canciones interpretadas por los chicos de Glee versionando temas de Spears como ”Baby One More Time” y “Me Against the Music” se encontraban ayer miércoles en lo más alto de la lista de descargas de iTunes.

'Mike & Molly', el nuevo horror de la factoría Chuck Lorre

De entre las nuevas comedias de este año había un par que apestaban a distancia y que, visto los pilotos de ambas parece que no andaba muy descaminado. Mientras que sobre una guardaré silencio de momento (aunque se admiten apuestas) hoy me toca hablar de la otra, ‘Mike & Molly‘, la nueva y prescindible sitcom de la factoría de Chuck Lorre que emite CBS.

‘Mike & Molly’ es una comedia de tinte romántico protagonizado por dos personas obesas, Mike Bigg (Billy Gardell), policía, y Molly Flynn (Melissa McCarthy), profesora, que se conocen en una reunión de “glotones anónimos” (Overeater Anonymous, programa de doce pasos con medio siglo a sus espaldas). Ambos llevan su sobrepeso con gran humor siendo conscientes de sus problemas de peso por lo que os podeis imaginar sobre qué van a ir gran parte de los chistes.

Como ya ocurre con otras producciones de Chuck Lorre, ‘Mike & Molly’, creada por Mark Roberts, es una sitcom muy clásica, muy de manual fiel al estilo del productor. Los personajes son completamente planos y muy arquetípicos. Tenemos al tipico compañero graciosete, la hermana algo tonta, la madre sarcástica y algo “especialita” como contrapunto a nuestros protagonistas.

Es una comedia terriblemente mala que solo recomendaría a los fans de ‘Dos Hombres y Medio’. Estéticamente parece anticuada (estoy seguro de que esos decorados existen desde la invención misma del cinematógrafo) y su humor no es nada del otro mundo. En definitiva creo que, pese a que creo sinceramente que es un horror de comedia, ‘Mike & Molly’ es tan simplona que funciona y teniendo a ‘Dos hombres y medio’ de lead-in dudo que se descalabre en audiencias.

Josh Schwartz y Rachel Bilson trabajan (de nuevo) en una nueva serie

Nostalgia en su máximo esplendor, ¿por qué? Josh Schwartz y Rachel Bilson trabajaron en The O.C. una serie que he de aceptarlo para nada fue la mejor ni merece menciones especiales o premios como Emmys, pero que en lo personal marcó mi adolescencia. Su primera temporada, y sobre todo, la décimo-cuarta entrega fue de lo mejor que ofreció a lo largo de la historia. The O.C. apenas duró cuatro temporadas y de hecho, hace poco la recordábamos en Clásicos del Domingo.

Ahora se anuncia que Schwartz (productor) y Bilson (actriz) de nueva cuenta trabajaran juntos, en esta ocasión para una serie que mostrará su episodio piloto en la NBC. La historia de esta nueva propuesta será el de una mujer en Los Angeles que habla con los muertes mientras ellos la ayudan a ello, ésta recibirá el nombre de Ghost Angels, y sí… el argumento es completamente similar a lo que ofreció Ghost Whisperer de Jennifer Love Hewitt, serie cancelada para esta temporada.

Schwartz también servirá de guionista, para tratar de ganarse la fe absoluta de la NBC, algo que no se antoja complicado ya que actualmente le producen Chuck, serie que también es de su autoría, ¿qué les parece?

28 de septiembre de 2010

Smallville temporada 10: Nueva Promo

Con su décima y (afortunadamente) última temporada recién comenzada, Smallville debe encontrar nuevas excusas para seguir haciendo las mismas tonterías. El problema no es que la trama sea mala o las actuaciones ridículas (lo son), sino que tratan de justificar de maneras realmente malas que no tienen un centavo para efectos especiales.

Shield nos muestra como Clark se enfrenta a Deadshot, un super-asesino que probablemente no mate a nadie en todo el episodio, mientras Lois se va de viaje a Africa para…bueno alargar el momento de la reunión entre ella y Clark.

Podría aceptar perfectamente un show sobre los años iniciales de Clark Kent que durase 5 años, pero no diez en los que no ha ocurrido absolutamente nada y la ridiculez y torpeza de los argumentos para evitar que el personaje se convierta en Superman han llegado a niveles incomprensibles. Perdonaría todo esto si las escenas de acción fuesen buenas pero ni siquiera eso. Este show jamás a va a ser Mad Men pero podría esforzarse un poco más para entretener y no gastar la mayoría de los episodios en escenas de diálogos realmente malas que fuerzan a los admiradores a comprar el set de DVD (según testimonios verídicos) y adelantar casi todo el episodio para no tener que soportar esos momentos.


¿Se puede salvar un serie?

Cada año hay unas series que vienen y otras que se van, es ley de vida, pero entre estas últimas algunas nos importan más que otras. Que Lost acabase para unos fue una pena y para otros una alegría pero, tanto si formabas parte del primer grupo como del segundo, la gran mayoría teníamos claro que necesitaba acabar tras seis temporadas. Y es que no hay nada peor que ver agonizar una serie a la que has amado como comentaba José Manuel hace unos meses.

Pero, a veces, las cadenas de televisión tienen la crueldad de anular aquella serie que nos gusta tanto a nosotros y a unas diez persona más, y es cuando dejamos de ser seres racionales para convertirnos en fans enfurecidos. “¿Por qué la anulan si es mejor serie de la historia de la televisión? ¡Serán avariciosos! Con lo bien que la dejo yo cada semana en mi blog ¿y así me lo agradecen?”

Este año, la primera serie que parece que va a ser protagonista de estas frases será Lone Star y yo voy a ser la primera que saldré al balcón de mi casa a gritar ¡¿Por qué?! Pero en cuanto recupere la cordura también seré la primera en reconocer tal vez no sea la cadena apropiada para esta serie y que si la audiencia no le ha dado su apoyo por algo será.

Después del descalabro de la semana pasada, muchos críticos que tanto alabaron su piloto no entendían qué había pasado y lamentaban que tuviera un futuro tan incierto tan pronto. Pero los de Zap2it parece que se lo han tomado como algo personal y han iniciado una campaña en Facebook y Twitter facilitando enlaces a Hulu y escribiendo posts casi a diario sobre la serie. No sé si tendrá alguna influencia, veremos qué pasa esta noche pero yo me pregunto ¿los fans tenemos el poder de salvar una serie?

Muchas han sido las campañas que han intentado salvar una serie pero pocas lo han conseguido, y menos si han sido posteriores a la cancelación. Últimamente lo que se lleva es enviar objetos peculiares como los patucos para salvar a Las Vegas, las bombillas de Friday Night Lights, las semillas de girasol de The 4400, las flores y tartas de Pushing Daisies o las chocolatinas de Veronica Mars.

Y es que se ha demostrado que este tipo de campañas son poco efectivas y no pasan de ser una anécdota divertida. Los que no opinan como yo siempre se acogen al caso de Chuck y los bocadillos de Subway pero creo que su no-anulación le debe mucho a la huelga de guionistas del 2008 que, por otro lado, provocó tantas cancelaciones. Así que desengañémonos, los fans no tenemos poder para decidir, es la masa (entendida como gran audiencia) la que decide si una serie se merece un pulgar hacia arriba o hacia abajo, y esto no lo cambia ningún envío de tornillos allen. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Creéis que son efectivas? ¿Os movilizaríais por alguna serie?

USA Network renueva Royal Pains, White Collar y Psych

USA Network parece más que satisfecha con sus series actuales ya que tres renovar a series como Al descubierto o Último aviso ahora ha llegado la confirmación para Royal Pains, White Collar y Psych.

De este modo Royal Pains y White Collar han conseguido cada una la tercera temporada mientras que Psych ha logrado la sexta. En el caso de Royal Pains se han encargado 16 episodios que pueden ser 18 y en el caso de las otras dos se han encargado 16 capítulos por temporada. Estas tres nuevas temporadas de las series de USA Network se verán el año que viene.

Por otro lado USA Network tiene renovadas desde hace tiempo al resto de sus series: Burn Notice volverá en Noviembre con el resto de su cuarta temporada pero ya se ha asegurado la quinta y la sexta. Covert Affairs ha renovado para la segunda temporada. In Plain Sight ya renovó para la quinta y sexta temporada y Law & Order: Criminal Intent volverá para la que será su temporada de despedida.