
Así, fue a parar a TBS, un canal bastante más modesto pero que vio en Conan O’Brien la posibilidad de atraer nuevo público a su cadena y convertirle en su estandarte. Tras un fichaje de 12 millones de dólares por temporada, el programa se estrenó con buenas cifras pero fue cayendo, pasando de los 2,4 millones que promedió el primer mes hasta quedarse por debajo del millón de espectadores en julio. Eso sí, los anunciantes siguen de su lado gracias a que tiene un público joven.
No obstante, la cadena no se baja del burro y piensa incrementar la inversión en el programa para intentar así que funcione su gran inversión. Y es normal, porque tiene un precontrato con Conan de cinco años y firmaron dos temporadas (la que acaba de concluir y la próxima), por lo que no les queda más remedio que esforzarse en que sea más rentable, aunque aflojar más pasta igual no es lo correcto.
TBS es un canal temático propiedad de Turner que se emite en el cable básico estadounidense y que está dedicado al humor, aunque también emite deportes. Esencialmente este canal emite reposiciones de comedias de otras cadenas, como ‘Padre de Familia’ o ‘The Office’, combinados con algún que otro programa o serie original, como es el caso del programa de Conan, o series como ‘Mis chicos y yo’ (‘My boys’) y varias sitcoms de afroamericanos, y a lo que suma retransmisiones de beisbol y baloncesto.
Este un canal modesto que compite con otros similares como Paramount Comedy o Comedy Central, y necesita de programas originales para diferenciarse (algo así como lo que intenta Neox con ‘Otra Movida’), de ahí que apostasen por un rostro tan popular en USA como el de Conan, aunque para su desgracia no les ha acabado siendo rentable.